Wednesday, July 29, 2015

29 DE JULIO DE 1967

TERREMOTO DE CARACAS

Yo creo que ese 29 de Julio era viernes o algo así, porque Reyna y yo hacíamos mercado los fines de semana. Me parece que eran los viernes después de trabajar, pero no tengo como preguntarle; o mejor dicho: no tiene ella como responderme. Vivíamos en un apartamento en la avenida principal de "Cumbres de Curumo",  recuerdo yo, y ese día hacíamos las compras en un supermercado de la zona.  Era de noche.

Lo que menos nos gustaba comprar eran  vegetales y verduras, vaya Usted a saber por qué. Como buenos Psicólogos, entonces los metíamos en el carrito de primero y después nos premiábamos la  hazaña con lo demás (puro "Conductismo", pues. ) Transitábamos felices por un pasillo de enlatados - ya con tomates y cebollas embolsados y pesados- cuando comenzaron aquellos 55 segundos de terror. ¿Qué coño estaba pasando? Nadie lo sabía, pero todos gritaban (yo no)  Empezó un temblequeo endemoniado con un ruido infernal que estoy seguro nadie que lo vivió ha olvidado. A los pies nos caían latas cuando oí el el grito angustiado de mi esposa: "¡mi muchachito!…¡mi muchachito...!", decía, pero no se movía. Me tocó darle un tirón y sacarla de allí.  Fue cuando enrumbamos hacia las "Residencias Romi" en el carro que teníamos y que seguramente manejé yo  (¿o fuiste tu, Remache?) ¡Vaya recorrido de mierda! Llegamos al edificio y todo el mundo estaba abajo. Pero embuste, no estaban todos: faltaban el muchachito de la angustia, su cargadora y la señora que se ocupaba de las labores domésticas. Contra toda prudencia subimos por el ascensor (¡vaya locura!) a ese cuarto piso de cielo o de infierno. Fue entonces  cuando descubrimos por qué faltaban abajo los tres sujetos de la historia. Inclinadas sobre la cuna de César Octavio ("Tayito") tapándolo con sus cuerpos, estaban su cargadora y la doméstica. Ellas preferían que les cayera ese techo encima pero que se salvara el bebé. Por supuesto que los cinco  salimos luego pitados escaleras abajo, donde recibimos las réplicas.

¿Dónde estamos ahora? "Remachita" en el cielo, a la mesa de Dios; el bebé de la cuna criando hermosa familia; yo sin compañía y las dos chicas de marras no se. ¿Dónde estarán? Donde quiera que sea, que Dios las bendiga. Hoy se cumplen cuarenta y ocho años de este episodio, inolvidable suceso que costó la vida a tantos. Fue en 1967. Caracas no lo olvida. Yo tampoco.

Tuesday, March 03, 2015

¡UN DÍA BIEN VENEZOLANO…!

Hermanos venezolanos que andan rodando por este mundo: ¡mis saludos y mi respeto! Cónchale, amigos, yo entiendo su nostalgia al estar lejos. Esta tierra fabulosa, bien venezolana y divina, también los echa a Ustedes de menos. Para ayudarlos un poquito les envío una semblanza que seguramente los alegrará. Voy a basarla en mi día de hoy cuando todavía no son las doce del mediodía. En la mañana recibí llamada de CANTV para que fuera a pagar una factura; fui y no había sistema.  Sin embargo, entrando a la casa de regreso, me llamaron de nuevo porque todavía no había pagado. La segunda llamada fue de un banco para que pagara mis tarjetas de crédito; me metí en la página web para hacerlo y me pidieron que desbloqueara mi tarjeta que no sabía que estaba bloqueada. Sigo todas las instrucciones para desbloquearla y me dicen que me espere hasta que me enviarán una clave digital a mi teléfono. No me la enviaron nunca, pero sí repitieron la llamada para que pagara. La tercera llamada fue del "Cementerio del Este" y salió una voz que me dijo al rompe: "nuestros operadores están ocupados, espere unos minutos al teléfono". Bueno, que caray, primero que no fui yo quien llamó, y segundo que no tengo ningún interés en irme todavía a ese cementerio. Pero claro, compatriotas, yo sé que ustedes añoran su tierra y quise llevarles un pedacito de la patria que adoran. Disfruten la semblanza... pero no vuelvan! 

Monday, October 20, 2014

ESTE LUNES DE M…..!

Hoy es lunes lluvioso y oscuro,  de esos que sepultan cualquier fin de semana o  acaban con todo disfrute. Es uno de esos lunes que pesan, pero de los que pesan más. Antes de desayunar recibí la noticia de que murió mi prima Delia, a la que tenía años sin ver y mucho menos hablar. Nada trascendente había ocurrido entre nosotros, pero esta vida que no entiendo  separa a la gente sin motivo importante.

Yo tenía siete primas Rivero y sólo me quedan dos. Se fueron primero Nilka, Leticia,  Margot y la Nené Quirós; ayer se fue Delia y me quedan Elsa y Maritza. Y yo les quedo a ellas, pero como que si no. Nunca nos vemos, ni hablamos ni compartimos. Ni siquiera sé si queda afecto.

¿Qué sucedió entre nosotros? Distinto a una postura política y a un "incidente" laboral-patronal, no se me ocurre más. Yo creo que cada cual tomó su camino y punto.  Sin embargo quiero referirme hoy al par de dislates para no dejar cabo suelto en la historia con mi prima que partió. 

Lo primero fue que cuando casi nadie lo era, yo me hice Comunista. Pertenecí a aquella aguerrida juventud roja de la U.C.V., decente e ingenua,  y antes comencé a serlo en los zafarranchos  liceístas contra Pérez Jiménez. Puro papel, piedra,  grito y carreras, pero lucha es lucha.  En la Universidad fue algo más serio. Dos "carcelazos"  en épocas distintas recompensaron  mis "heroicidades". La primera detención fue el 18 de Enero de 1.958 en una manifestación en "El Silencio" (me  pasearon en una camioneta con rejas -de la policía municipal-  por dos horas, cinco días antes de huir el dictador) y la otra fue por cinco días en "Las Brisas", donde quedaba la DIGEPOL Me apresaron por "medida precautelativa", es decir,  por si acaso se me ocurría hacer algo, pues iba a tomar posesión Raúl Leoni. Allí compartí sótano con mi primo Augusto Barrios, hermano de Maritza.   Si mis detenciones fueron cortas lo lamento, pero no fue mi intención. Yo sé que eso le quita lustre a mi historia, pero fue así. Esa segunda vez me sacó de la cárcel mi compadre  y  concuñado  Alfonso Guevara y me evitó el tormento de seguir cantando "Bella Ciao" y "Jóven Guardia" todas las noches para que nos oyeran desde el autocine de "Los Chaguaramos";   de tener que levantarme de madrugada a cumplir mi turno para jugar  dominó, y de mandar a comprar cigarrillos con mis captores porque se quedaban con media cajetilla. Quisiera decir que me torturaron esos "malditos", pero no lo hicieron. Sólo me pusieron  en una lista negra que me dejó desempleado por dos años.  Fue en 1.964;  me rescató  del hambre ( ni tanta) la "Superintendencia de Bancos" en mi primera estadía allí  y lo hizo a riesgo. Claro, hace ya tiempo que regresé de esas ilusiones. Hoy sigo pensando que el Capitalismo es una aberración, pero también que el Comunismo es un disparate y el Socialismo una ingenuidad. Eso no me libró de haber sido  Chavista, pero ya Chávez se murió, lo que me deja en "Tierra de Nadie", lugar por donde pasan todos los tiros y  no se dispara ninguno.

El segundo inconveniente fue más corto. Defendí a mi  hermano Moisés Alberto en una disputa laboral/ familiar por prestaciones sociales.   Sometido el asunto a cónclave, la sentencia la dictó Margot, hermana de Delia: "¿A Moisés le pagaron después que reclamó?"  -preguntó desde Holanda-. Al respondérsele  que SÍ,  produjo  su dictámen terminante: "Entonces Moisés tenía el derecho y César la razón". Fin de esa historia, pero refrendado el distanciamiento. Por andar defendiendo trabajadores, quedé como Comunista otra vez (por cierto,  me mantengo en la Izquierda aunque hoy more solitario en "Tierra sin  Dueño") 

¿Y por qué escribo todo esto? Porque quiero despedir a mi prima con honestidad. Los Rivero son  una familia decente y merecen verdad y respeto. Me enorgullece pertenecer a ella, aunque no voy a ir al cementerio mañana porque no voy a los camposantos pues me producen dolor. Pero rezaré una oración por ella. Si son verdad las mentiras de la religión, o  mentiras las verdades de la Ciencia, nos veremos pronto. Entonces le  daré un beso y recrearé con ella la infancia. A Dios la encomiendo. Descanse mi prima en Paz y quede yo con su recuerdo. Al resto de la familia, condolencias y solidaridad.



Wednesday, August 20, 2014

¿Y QUÉ IMPORTA QUÉ DÍA ES HOY?

Si hoy es domingo, lunes, jueves, o estamos en "Semana Santa" o "Carnaval" a mi me importa muy poco. Lo que sí me importa es que este artefacto en el que estoy tecleando funcione y el "Equaliv" que me tomé también. A quien sí debe importarle es al sujeto de la foto, pues no es lo mismo un domingo de sabor a fútbol que un lunes de sabor a clase. Por fortuna el goza ambos porque en la escuela también juega. ¿Por qué esta aseveración  y este razonamiento? Tampoco importa. Estoy probando este aparato y punto, así que después seguimos la conversación sobre ese tema. 
Pero hay otros temas, por ejemplo Gaza y las colas en "Limpia Todo" para comprar detergentes. De estas últimas me contaron ayer y lo relato. Una dama recibió el soplo de que en "Limpia Todo", en el centro de Pto. La Cruz, habría ayer detergentes. A las cinco y media de la mañana llegó a hacer la fila en la cual ya había compradores. Algunos "profesionales" estaban sentados en sillitas plegables y los más hacían calistenia. ¿Quiénes estaban allí? Mayormente madres y revendores, todos avisados por personal interno que también está en el cuento. A la 1 P.M. salió contenta con su paquete luego de varias escaramuzas. Otra me contó de la "Central Madeirense" en Barcelona, donde compró cuatro paquetes de "Harina Pan" Allí, en las afueras del mercado, podían adquirirse siempre y cuando usted hubiese hecho compras adentro por no menos de 800 bolívares y presentara la factura. Si no, tenía que hacer la cola regular que tarda otras tantas horas.  ¿Qué es esto? Quién detiene esto? ¿Cómo acabar con especuladores, acaparadores, contrabandistas, revendedores, "raspa cupos" y demás delincuentes sociales cultores de la viveza criolla, la más tonta que conozco? Quien piense que la revolución venezolana debe ser económica o política, es otro necio o farsante.  No habrá ningún avance si no hay antes revolución ética, moral y educativa.  Claro, con esto descubro el "Amazonas". 
¿Y Gaza? ¿Qué me dicen de Gaza? Bueno, en Gaza dicen que hay gasa, lo que ya es algo porque yo no conseguí esta mañana en "Farmatodo".
Ahora díganme: ¿qué tiene que hacer el tipo de la foto con los detergentes en Puerto La Cruz, la "Harina Pan"en Barcelona, las colas en Venezuela que soporta  el manso bravo pueblo, la franja de Gaza y la carencia de ese producto con "s" en las farmacias del país? ¡Nada! Precisamente por ello es que estoy chequeando este computador. Sin intenciones de rimar creo que su teclado está alterado. Igual yo, que desde 1.958 he esperado la revolución socialista y hoy contiendo con la verdad,  poderosa enemiga de las ilusiones. 

Sunday, May 26, 2013

LA CAJITA PREDICTORA

Fue un Diciembre en familia de tres. La esposa-madre había fallecido y era la segunda Navidad sin ella. La primera no la celebramos, claro -nos dejó un 26 de noviembre- pero en la segunda traté de retomar la Vida. ¿Qué hice? Tuve una ocurrencia tonta que dicta la tradición: poner un arbolito, adornarlo y colocar bajo sus ramas tres paquetitos, cada uno con un nombre y un regalo. Uno era para mi, los otros dos para mis hijos. ¿Por qué digo que fue tonta? Porque no funcionó y he aquí el cuento. 

Uno de los dos chicos  gustaba de vestir y se arreglaba bien. A menudo lo veía limpiando su calzado antes de salir,  con un cepillito para quitarles el polvo y como trapo de pulir una de sus medias (!) Se me ocurrió entonces que la cajita de la foto podría ser un buen regalo para él y se la compré. Llegó a su tiempo  la media noche del 24 y abrimos los tres presentes. No recuerdo cual regalo tocó al mayor y mucho menos el que yo me concedí. Tampoco conservo en memoria otro detalle excepto el que voy a contarles. Sucedió  que a la mañana siguiente, cuando bajé y vi el arbolito, debajo de sus ramas permanecía la caja limpiadora. Parecía intocada luego de retirado el envoltorio. En su interior crema, cepillo y trapo, reposaban perezosos y expectantes. Opté por no decir nada y dejé la caja allí para que su dueño la retirase a conveniencia. Bueno, pues les digo: pasó un día, dos y tres y una semana y otra y una tercera. Extraño acontecer, ¿no? Arbolito y zapatera se hacían compañía en el recibo  y alargaban la Navidad. Sólo yo me hacía preguntas y no me las contestaba. Bueno, llegó el momento temido: tendría yo que desbaratar el "encanto festivo" y guardar el pino. Lo hice y como un "estímulo" -usado el término con sentido conductual- coloqué la zapatera al pie de la escalera para provocar una reacción en su dueño. Igual se mantuvo allí un día, dos y tres. Entonces yo, padre, guardé el regalo. ¿Saben? Esta mañana, algo más de veinte años después, la saqué de un closet y le tomé esta foto. Es una cajita predictora ésta de limpiar zapatos. Predijo ausencia de cariño en el corazón de un hijo. Acertó.  



Saturday, May 11, 2013

¿Por qué no existe un "Día del Abuelo"? ¡Fácil! No es sujeto comercial. ¿Qué puede regalársele a un abuelo? ¿Un pijama? ¿Unas pantuflas? ¿Una bata de casa, que por cierto ya no se usan? A los más osados quizá un licor dulce que además deberá beberse "encaletado" para evitarse las miradas de censura del hijo o la nuera. Estamos embromados los abuelos -a pesar de que fuimos quienes lo iniciamos todo-  así que pueden guardarse su día "and shove it up", si ustedes me entienden. ¿Por qué amanecí hoy con este sentimiento? Ah, porque mañana es "Día de las Madres", como dicta la "tradición". Siempre "madres para allá, madres para acá". De padres no digo, porque ellos siempre pagan sus propios regalos así se lo entreguen la esposa o los hijos. Pero bueno, al menos hay un día que sirve para la simulación. Lo que sucede es que a madre o padre hay surtido que regalarles -y por ende la posibilidad de comprarle a las tiendas que inventaron el  "Día".  ¿Pero cuánto puede ganarle un comercio a la venta de un pijama, unas cholas o un "Frangélico"? ¡Bah! ¡Que vayan los abuelos al chorizo; y por cierto, mientras más rápido mejor.

Sunday, September 05, 2010

¿HORA DE RENDIRSE O COMENZAR DE NUEVO?

Hay batallas que deben cesar. Llega la hora de terminarlas y no insistir. Un ejemplo: lograr la convivencia humana en paz. Dejémonos de tonterías: ¡no es posible! El Hombre de hoy es un ser estructuralmente egoísta que no admite convivencia pacífica. Su afán es el poder, la riqueza, y para lograrlo recurre mentiras, agresiones, falsedades; incluso se miente a sí mismo cuando inventa algunos dioses para resolver sus miedos y justificar sus acciones. En ese panorama el Hombre actual no puede convivir sin luchar. Pelea contra quienes igual quieren poder, codician las riquezas que el anhela y veneran otros dioses. ¿Cómo puede haber paz entonces? Nunca se alcanzará. Es un constructo ilusorio que no tiene asidero. Siempre habrá lucha. Unas veces será soterrada y silenciosa y su expresión menor es la envidia. Otras veces será expresa y sonora y su mayor expresión es la guerra. En el intermedio, en un continuo inevitable, el poder, la riqueza y la fe disputan en la Ciudad, el Campo, la Escuela, la iglesia y el Hogar. No hay salida aparente. Lo único que puede hacerse es demorar el desenlace final, que en mala rima será fatal. Pero aún quienes propugnan demorarlo son adversados. ¡Tamaña irracionalidad! Cuando Fidel Castro aboga por alertar al Mundo que en una próxima guerra será destruido y debemos evitarla, guerra "que puede desatarse en un minuto y durar un día", unos descocados pretenden ridiculizarlo. Especialmente lo hacen desde un país que inventa razones para ir a la guerra y apropiarse de recursos de otros. ¿Lo menciono? Usted acaba de hacerlo cuando le vino a mente. ¿Es posible el Amor en semejante contexto? ¡Bah! El Hombre actual no está hecho para el Amor. ¿Me equivoco? Demuéstrelo usted con fundamento histórico o realidad actual. ¿Cómo salvarnos entonces? No se. Se me ocurre que en abandonar la idea de fundar un nuevo orden económico y mejor buscar un nuevo orden moral, pudiera haber una posibilidad. Pero es tarea titánica construir un Hombre Nuevo. ¿Tendremos tiempo? ¿Habrá la voluntad?